SAN ISIDRO EN MADRID

Si Madrid tuviera que elegir una sola fiesta para decir: “así somos, y así celebramos”, sería San Isidro. No hay excusas, no hay medias tintas. Solo ganas de ponerse una flor en la cabeza, enfundarse un mantón (aunque seas de Cuenca) y bailar un chotis con una caña en la mano y una rosquilla en la otra.

¿QUIÉN FUE SAN ISIDRO Y POR QUÉ TODO MADRID SE VUELVE LOCO?

 
San Isidro Labrador fue un agricultor madrileño que vivió en el siglo XII. Cuentan que era tan buena persona que hasta los ángeles le ayudaban a arar el campo mientras él rezaba. Milagros aparte, lo que importa aquí es que se convirtió en el patrón de Madrid, y cada 15 de mayo la ciudad se transforma para rendirle homenaje con música, comida, trajes castizos, y un fiestón al aire libre que no te puedes perder.

OK, PERO… ¿QUÉ SE HACE EN SAN ISIDRO?

Te lo resumimos rápido: romería, pradera, conciertos y rosquillas. Pero vamos por partes:

1. La Pradera de San Isidro

Es el epicentro de la celebración. Se sitúa en el barrio de Carabanchel, junto al río Manzanares, y durante varios días se llena de escenarios, puestos de comida, familias, modernillos, turistas y viejas del barrio. Todo cabe aquí.

  • Gente vestida de chulapo y chulapa (¡sí, con claveles y todo!).

  • Mantones bordados y barquillos crujientes.

  • Música en directo, desde chotis hasta pop.

  • Bocatas de calamares, rosquillas tontas, listas, de Santa Clara o francesas.

  • Y litros y litros de limoná, la bebida oficial del desmadre.

¿Consejo de hostel? Vente con hambre, con ganas de bailar, y con batería en el móvil para grabarlo todo.

2. Conciertos por toda la ciudad

Madrid aprovecha esta fecha para tirar la casa por la ventana musical. Las fiestas de San Isidro incluyen escenarios en:

  • Matadero Madrid

  • Plaza Mayor

  • Templo de Debod

  • Jardines de las Vistillas

  • Parque de San Isidro

Y no hablamos de charangas (aunque también): cada año traen grupos potentes, DJs, ritmos latinos, flamenco fusión, trap, indie o electrónica. Todo mezclado, como en un buen guiso castizo.

3. La misa y la romería

Sí, también hay una parte religiosa. Se celebra una misa en honor al santo en la Ermita de San Isidro y muchos madrileños acuden con botijos para recoger agua del manantial del santo, que según la tradición es milagrosa. Incluso si no eres creyente, merece la pena verlo: entre la solemnidad y lo folclórico hay algo que emociona.

OK, PERO… ¿QUÉ SE HACE EN SAN ISIDRO?

Te lo resumimos rápido: romería, pradera, conciertos y rosquillas. Pero vamos por partes:

1. La Pradera de San Isidro

Es el epicentro de la celebración. Se sitúa en el barrio de Carabanchel, junto al río Manzanares, y durante varios días se llena de escenarios, puestos de comida, familias, modernillos, turistas y viejas del barrio. Todo cabe aquí.

  • Gente vestida de chulapo y chulapa (¡sí, con claveles y todo!).

  • Mantones bordados y barquillos crujientes.

  • Música en directo, desde chotis hasta pop.

  • Bocatas de calamares, rosquillas tontas, listas, de Santa Clara o francesas.

  • Y litros y litros de limoná, la bebida oficial del desmadre.

¿Consejo de hostel? Vente con hambre, con ganas de bailar, y con batería en el móvil para grabarlo todo.

2. Conciertos por toda la ciudad

Madrid aprovecha esta fecha para tirar la casa por la ventana musical. Las fiestas de San Isidro incluyen escenarios en:

  • Matadero Madrid

  • Plaza Mayor

  • Templo de Debod

  • Jardines de las Vistillas

  • Parque de San Isidro

Y no hablamos de charangas (aunque también): cada año traen grupos potentes, DJs, ritmos latinos, flamenco fusión, trap, indie o electrónica. Todo mezclado, como en un buen guiso castizo.

3. La misa y la romería

Sí, también hay una parte religiosa. Se celebra una misa en honor al santo en la Ermita de San Isidro y muchos madrileños acuden con botijos para recoger agua del manantial del santo, que según la tradición es milagrosa. Incluso si no eres creyente, merece la pena verlo: entre la solemnidad y lo folclórico hay algo que emociona.

¿CÓMO IR DESDE ADVENTURE HOSTEL MADRID?

Estamos en pleno centro (Calle del Pez 1), así que llegar a cualquier punto de la fiesta es fácil, barato y directo:

A la Pradera de San Isidro: Metro hasta Marqués de Vadillo (L5) y luego una caminata entre puestos hasta llegar a la fiesta.

A los conciertos del Matadero: línea 3 hasta Legazpi.

A las Vistillas: andando desde el hostel en 25 minutos. Una ruta perfecta si quieres ir conociendo barrios como Malasaña y La Latina.

 

Mujer y hombre bailando chotis frente a una noria durante las fiestas de San Isidro.
San Isidro también es atracción y alegría.
Rosquillas listas para servir en un plato, postre típico de San Isidro.
Dulces que no pueden faltar en mayo.

¿QUÉ COMER EN SAN ISIDRO?

Si eres foodie, prepárate. San Isidro es como una verbena gastronómica con base en fritanga y dulces tradicionales:

  • Rosquillas: hay cuatro tipos (sí, CUATRO). Las tontas (sin nada), las listas (con glaseado), las de Santa Clara (con merengue) y las francesas (con almendra). Pide una de cada.

  • Gallinejas y entresijos: tripas fritas. No es para todos, pero si te atreves, lo recordarás siempre.

  • Barquillos: los típicos tubos crujientes que venden los barquilleros con ruleta incluida.

  • Limoná: vino blanco o tinto, limón, azúcar, frutas… y fiesta en vaso.

¿QUÉ PONERTE?

No hay dress code, pero sí un código emocional: ven con ganas de reírte de ti mismo.

  • Puedes comprar un clavel (o dos) y ponértelo en la cabeza.

  • Si te animas, en El Rastro venden mantones y gorras de chulapo por cuatro duros.

  • Pero si vienes con tus mejores Vans y tus gafas de sol de festival, también encajas.

Aquí todo el mundo cabe. Eso sí: si vienes con actitud, ganas de bailar y cero prejuicios, vas a brillar.

¿Y SI LLUEVE?

No suele, pero si pasa: ¡no se cancela!
Madrid se adapta y los conciertos se trasladan o se siguen con chubasquero. Y tú también. Aquí llueve fiesta, no agua.

 

¿QUÉ COMER EN SAN ISIDRO?

Si eres foodie, prepárate. San Isidro es como una verbena gastronómica con base en fritanga y dulces tradicionales:

  • Rosquillas: hay cuatro tipos (sí, CUATRO). Las tontas (sin nada), las listas (con glaseado), las de Santa Clara (con merengue) y las francesas (con almendra). Pide una de cada.

  • Gallinejas y entresijos: tripas fritas. No es para todos, pero si te atreves, lo recordarás siempre.

  • Barquillos: los típicos tubos crujientes que venden los barquilleros con ruleta incluida.

  • Limoná: vino blanco o tinto, limón, azúcar, frutas… y fiesta en vaso.

¿QUÉ PONERTE?

No hay dress code, pero sí un código emocional: ven con ganas de reírte de ti mismo.

  • Puedes comprar un clavel (o dos) y ponértelo en la cabeza.

  • Si te animas, en El Rastro venden mantones y gorras de chulapo por cuatro duros.

  • Pero si vienes con tus mejores Vans y tus gafas de sol de festival, también encajas.

Aquí todo el mundo cabe. Eso sí: si vienes con actitud, ganas de bailar y cero prejuicios, vas a brillar.

¿Y SI LLUEVE?

No suele, pero si pasa: ¡no se cancela!
Madrid se adapta y los conciertos se trasladan o se siguen con chubasquero. Y tú también. Aquí llueve fiesta, no agua.

 

¿POR QUÉ NO TE PUEDES PERDER SAN ISIDRO?

Porque es Madrid en estado puro: calle, mezcla, comida, música, locura, tradición y modernidad.
Porque en Adventure Hostel Madrid no viniste solo a dormir: viniste a vivir.
Y porque aunque vengas de otro país, otro idioma y otra vida, en San Isidro, Madrid te adopta como uno más.

Ilustración de personas bailando en una verbena tradicional madrileña con farolillos y camisetas de Adventure Hostel.
Así lo vivimos desde Adventure Hostel Madrid.

¿POR QUÉ NO TE PUEDES PERDER SAN ISIDRO?

Porque es Madrid en estado puro: calle, mezcla, comida, música, locura, tradición y modernidad.
Porque en Adventure Hostel Madrid no viniste solo a dormir: viniste a vivir.
Y porque aunque vengas de otro país, otro idioma y otra vida, en San Isidro, Madrid te adopta como uno más.

Ilustración de personas bailando en una verbena tradicional madrileña con farolillos y camisetas de Adventure Hostel.
Así lo vivimos desde Adventure Hostel Madrid.

¿TE LO VAS A PERDER?

C. del Pez, 1, Centro, 28004 Madrid
Tel: +34 917 65 79 67
Whatsapp: +34 679 12 35 82