JANE GOODALL EN MADRID: ECOACTIVISMO EN TIERRA URBANA

Jane Goodall (nacida en 1934, Reino Unido) es considerada la primatóloga y conservacionista más influyente del mundo. Se hizo mundialmente conocida por sus investigaciones con chimpancés salvajes en el Parque Nacional de Gombe (Tanzania) desde 1960, donde revolucionó la ciencia al demostrar que estos primates utilizaban herramientas, tenían estructuras sociales complejas y mostraban emociones comparables a las humanas.

Jane Goodall de espaldas frente al Estanque del Retiro con tipografía “Jane Goodall en Madrid: Chimpancés y Vermut”.
Chimpancés y vermut. ¿Qué más quieres, alma inquieta?

Goodall no solo rompió esquemas científicos, sino también sociales: fue mujer, sin formación universitaria formal en ese momento, y se convirtió en un icono del pensamiento ecológico y la defensa de los animales.

Hoy, a sus 90 años, sigue viajando, dando charlas y liderando el Jane Goodall Institute, activo en más de 30 países, incluido España.

Jane Goodall en Madrid

Jane ha visitado Madrid en diversas ocasiones para participar en actividades institucionales, científicas y educativas.

 

Visita al Ayuntamiento de Madrid (2016)

En mayo de 2016, Jane Goodall fue recibida por la entonces alcaldesa Manuela Carmena en el Ayuntamiento de Madrid. Durante una rueda de prensa conjunta, Goodall pidió un compromiso real con la sostenibilidad y apeló a los jóvenes como motores del cambio ambiental.

“Cada persona puede marcar la diferencia. Cada día. Cada acción cuenta.”    — Jane Goodall, Ayuntamiento de Madrid, 2016
Jane Goodall conversa con Manuela Carmena frente al Ayuntamiento de Madrid.
Encuentro entre dos figuras clave en el Ayuntamiento de Madrid en el Palacio de Cibeles.

Colaboración con centros educativos en Madrid

Su programa Roots & Shoots (Raíces y Brotes) está implantado en numerosos colegios madrileños. Este proyecto, impulsado por el Jane Goodall Institute, promueve acciones medioambientales y sociales lideradas por jóvenes.

Ejemplos en Madrid:

  • El Colegio Ágora International School Madrid organizó una jornada de reforestación y limpieza de parques inspirada en su figura.

  • Estudiantes de la Universidad Complutense de Madrid han desarrollado iniciativas de compostaje, reducción de plásticos y sensibilización en espacios urbanos.

Jane Goodall planta un árbol con niños en una actividad educativa del programa Roots & Shoots en Madrid.
Siembra hoy lo que quieres bailar mañana.

Participación en el CNIO (2021)

En marzo de 2021, Jane Goodall participó virtualmente en un acto organizado por el Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO) con motivo del Día Internacional de la Mujer. En su intervención habló sobre ciencia, igualdad, infancia y sostenibilidad:

“Cuando tenía diez años, dije que quería ir a África, vivir entre animales y escribir libros sobre ellos. Todos se rieron de mí. Decían que eso no era cosa de chicas.”

Estudiantes ven una charla de Jane Goodall en un auditorio durante una videoconferencia.
Atención, lápiz y un mensaje que no se olvida.
Jane Goodall conversa con un comerciante entre puestos de especias en el mercado de Antón Martín.
Jane descubriendo el alma de Madrid: está en los mercados, no en los museos.

¿Por qué hablar de Jane Goodall desde Adventure Hostel Madrid?

Porque representa exactamente lo que defendemos: viajar con propósito, cuestionar el sistema, romper moldes.
Goodall ha pasado por Madrid para dejar mensajes que no deberían caer en saco roto: la ciudad también necesita activismo, educación y conciencia ecológica.

Jane Goodall no es solo una científica. Es un símbolo de coherencia, de rebeldía tranquila y de compromiso real con el planeta. Representa una forma de estar en el mundo que incomoda a los conformistas y enciende a quienes aún creen que las pequeñas acciones cambian cosas grandes.

Madrid la ha escuchado, la ha mirado de frente y la ha dejado sembrar semillas.

Desde Adventure Hostel Madrid solo podemos decir: gracias, Jane, por recordarnos que la aventura más poderosa es vivir con propósito.

Madrid no para. Y tú, ¿sigues el ritmo?

C. del Pez, 1, Centro, 28004 Madrid
Tel: +34 917 65 79 67
Whatsapp: +34 679 12 35 82